Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y experiencia del usuario. Si sigues navegando suponemos que aceptas su uso. OK | Más información

Rutas de Senderismo y Mountain Bike

Cabeza de la Parra (1.635m. de altitud)

Llegando a la entrada de la población por la carretera de Madrid, encontraremos una gasolinera y a unos 100 mts. a la izquierda la carretera de subida a El Castañar de El Tiemblo. Siguiendo ésta y a 1 km. aproximadamente, dejando a la izquierda una caseta de información y posteriormente la residencia de ancianos, sale una vereda a la derecha desde donde comenzaremos la ascensión hasta los 1.635 mts. del pico de Cabeza de la Parra. Siguiendo dicha vereda, que transcurre entre los pinos, dirección Suroeste y siempre ascendiendo, cruzaremos una pista forestal y seguiremos la ascensión dirección Oeste hasta Fuente Ancha, desde donde nos queda la última parte de la ascensión y la más dura hasta la cumbre por la cara Norte

gráfica ruta cabeza de la parra




perfil ruta cabeza de la parra

Charco del Cura

Ya dentro de la población, seguiremos por la calle principal dirección Ávila y a la derecha tomaremos una calle (C/Alberche) que nos llevara hasta el Embalse del charco del Cura, o bien carretera de Cebreros hasta la rotonda, tomando la salida del Charco del Cura, que nos lleva al dicho embalse, donde cogeremos el camino que baja hasta la presa. Una vez pasado el muro a unos 300 mts. sale una vereda a la izquierda que será la que nos lleve dirección Oeste y bordeando el pantano hasta llegar por encima de la central hidroeléctrica de Burguillo, que dejaremos a la izquierda, subimos por la carretera hasta la presa del Embalse de Burguillo, que cruzamos hasta llegar a las compuertas donde se une a la antigua carretera de El Tiemblo-Ávila. Una vez allí y a unos 50 mts. dirección Las Cruceras (derecha), sale una pequeña vereda a la izquierda que será la que debemos seguir para continuar nuestro recorrido hasta El Tiemblo, dirección Este y bordeando la antigua carretera que nos quedará siempre por debajo y a la izquierda y allí donde finaliza nos deja a unos 2 km. de la población, llegando a El Tiemblo a la calle principal dirección Madrid y donde buscaremos la C/Alberche, esta vez a la izquierda que nos lleve hasta el Embalse del Charco del Cura, finalizando el recorrido

gráfica ruta cabeza de la parra




perfil ruta cabeza de la parra

El Pozo de la Nieve y El Traviés (1.770m. de altitud)

Llegando a la entrada de la población por la carretera de Madrid, encontraremos una gasolinera y a unos 100 mts. a la izquierda la carretera de subida a El Castañar de El Tiemblo, asfaltada unos 3 km. que luego se convierte en pista forestal. Siguiendo ésta y aproximadamente a unos 8 Km. desde El Tiemblo, llegaremos al puente de El Castañar que no cruzaremos, para seguir de frente por otra pista forestal que nos llevara hasta la zona de las "cocinas de arriba" (zona de recreo) desde donde comenzaremos la subida a el Pozo de la Nieve. Tomaremos una vereda que sale por encima de la fuente de la zona de recreo dirección Noroeste, camino cómodo que nos lleva a través de los pinos hasta una zona de cerramiento de ganado que cruzaremos dirección Suroeste, donde la ascensión empieza a hacerse más dura hasta llegar a La Cuerda donde iniciaremos la bajada, ya por una zona despoblada de pinos hasta llegar a El Pozo de La Nieve. Desde aquí divisamos con dirección Sur el Pico de El Traviés (o el Mirlo) y al cual podremos ascender por la cara Norte

gráfica ruta cabeza de la parra




perfil ruta cabeza de la parra

Rutas de las Revueltas

Comenzaremos esta bonita ruta situándonos en el Pº de Recoletos, zona de la Pza. de Toros, tomando nuestra primera dirección a S. Martín de Valdeiglesias. Al final del paseo, a la D, sale la Crta. que nos conduce hacia el Castañar. Pasamos por el parque del Recaudador y sin abandonar el asfalto veremos la Residencia de ancianos. Comenzamos a subir por asfalto hasta San Gregorio, donde termina la pista negra, justo ante la vista del pantano del mismo nombre. Cogemos el 1er desvío a la D, la Curva de los Catalos, justo donde vemos la piedra tallada Reserva Valle Iruelas. La subida se va acentuando. Sin abandonar nunca nuestra pista llegamos al pilón de la Majadilla. Repostamos agua y llegamos a un cruce. A la I subiríamos hacia Cabeza de la Parra. A la D bajaríamos a viñedos, pues seguimos de frente. Llaneamos un trecho, pasamos un pilón vallado y comenzamos a subir a la I, ( a la D El camino acaba en 500 mts). Bonitas vistas nos harán olvidar estos 1200 mts más o menos, de dura pendiente.

Una vez alcanzada la cima optamos por:

REVUELTA CHICA

Avanzamos 300 mts, tras coronar la subida e inmediatamente antes de un lugar en que la pista se ensancha para permitir el giro de vehículos y la carga de madera, sale un ángulo recto, a la D, nuestro camino. Aunque no muy visible en su inicio, si nos hemos fijado en él durante la subida, la lógica nos indica que parte de aquí. Descendemos entre pinos y, en 200 mts el camino es claro y evidente. Muy poco después, llegamos a una bifurcación y nos desviamos a la D. Se nos incorpora un carril por la I, procedente del “Corral del Feo”, en la Revuelta Grande. Continuamos nuestra bajada, con piedra menuda y angulosa en el firme. Una majada de ganado se queda a la I del camino. Un poco más adelante se separa un camal por la I, y en unos centenares de metros, unos montones de piedras cortan el paso por la pista. Hay dos y están separados 100 mts. Su finalidad es impedir el paso de vehículos que furtivean la madera. Salimos del pinar, con la presa del Burguillo al fondo. La pista traspasa una tapia derruida y se incorpora al antiguo camino a El Tiemblo. Descendemos por el hasta llegar a 20 mts de la ctra y giramos bruscamente a la D, en la esquina de la tapia y continuamos paralelos a la crta por encima de ella. Atravesamos entre las naves de una granja avícola y desembocamos definitivamente en la crta N-403, a medio kilómetro de El Tiemblo

REVUELTA GRANDE

Finaliza la subida. Avanzamos algo más de 300 mts e iniciamos un descenso con algo de piedra suelta, como en el ascenso. Se nos incorpora un ramal por la I, procedente de unos prados con un pilón grande, en la Garganta Honda. Continuamos como vamos, recorriendo un tramo llano. A la D de la pista se queda un corral de piedra (Corral Feo) y tras él se va un ramal a la D. Siempre de frente nos adentramos en el pinar, dejando un ramalcillo que se va a la I tras un pequeño mojón de granito. El camino se vuelve más estrecho y está cubierto lleno de piñas y pinaza. Iniciamos una bajada fuerte pero corta. Confluye un ramal por la D, el descenso se arrellana y seguimos de frente. Nos encontramos ya en la margen I del barranco de la Revuelta Grande. El camino se convierte en una simple vereda de un metro de ancho y, en pocos mts toma bastante desnivel. El firme presenta pinaza y restos de ramas. El desnivel se incrementa, con fuerte bajada de piedra suelta y torrentera. A la D, a 200 mts, una zona despejada con viñas en la ladera. Los últimos 100 mts son de gran dificultad por el fuerte desnivel y la piedra suelta. Desembocamos en el antiguo camino a El Tiemblo. A la I a 700 mts está la presa del Burguillo. Debemos girar a la D si deseamos volver a El Tiemblo. El camino marcha paralelo a la ctra, por encima de el, junto a la tapia de las viñas. Atravesamos entre las naves de una granja avícola y 400 mts adelante, salimos a la crta N-403. En medio kilómetro llegamos a El Tiemblo.

gráfica ruta revueltas
© Copyright 2017 Ayuntamiento de El Tiemblo